El miedo es una emoción que aparece cuando valoramos una situación como amenazante o peligrosa. Tiene como objetivo salvaguardar la integridad física-emocional y mantenernos a salvo del peligro, cumpliendo una importante función para la supervivencia.
¿Qué pasa cuando el miedo nos controla?
Empezamos a valorar como peligrosas situaciones que no lo son, e incluso algunas que anticipamos antes de que se produzcan. En estos casos el miedo puede provocar ansiedad e incluso convertirse en fobia. Si esto ocurre no nos dejará funcionar en nuestro día a día.
El miedo en los niños se convierte en un problema cuando interfiere en su funcionamiento diario, actividades extraescolares, sociales, relaciones, juegos, salir de casa, etc. Y cuando es demasiado intenso y fuerte.
Por todo ello es necesario ofrecerles a los niño/as herramientas para que sepan gestionar esas emociones desagradables. ¿Y cómo lo hacemos? Identificando cada uno de los miedos, localizándolos en nuestro cuerpo, expresando esa emoción con la palabra, con el dibujo y luego dejarlos en algún lugar donde sepamos que no nos van a molestar. También les mostramos el lado positivo de esta emoción, como es su función de supervivencia, siendo necesaria en determinadas situaciones.
Gracias al fotógrafo Miguel A. Escarcena por estas maravillosas fotos.
Aquí tenéis algunas fotos de la sesión.